LIBRA LUA estrena chatbot: información clave al instante y sin complicaciones

Este es el segundo artículo de la serie sobre las funcionalidades de inteligencia artificial ya disponibles en LIBRA ERP a través del módulo LUA. Durante las próximas semanas, estamos desgranando en detalle cada una de estas capacidades para mostrar cómo funcionan, en qué procesos se aplican y, sobre todo, cómo pueden ayudarte a mejorar tu gestión diaria.

En esta entrega, nos centramos en una de las funcionalidades más accesibles y útiles para cualquier usuario: el chatbot de LIBRA LUA, diseñado para ofrecer información clave al instante y facilitar el trabajo diario en el sistema.

La inteligencia artificial continúa abriéndose paso en los entornos de gestión empresarial, y en LIBRA ERP ya es una realidad tangible gracias a LUA, el nuevo módulo de IA desarrollado por EDISA. Una de sus funcionalidades más destacadas, ya disponible para los usuarios, es el chatbot integrado, diseñado para ofrecer respuestas inmediatas a consultas frecuentes y facilitar el acceso a información relevante sin necesidad de buscar entre manuales o depender de otros usuarios.

Pero ¿cómo puede esta funcionalidad mejorar el día a día de quienes trabajan con LIBRA?

El chatbot de LUA está preparado para responder preguntas sobre el funcionamiento del ERP, permitiendo que cualquier usuario —independientemente de su nivel técnico— pueda resolver dudas en tiempo real. ¿Cómo se configura un circuito? ¿Dónde se encuentra un determinado informe? ¿Qué significa un campo concreto del sistema? Basta con formular la pregunta para obtener una respuesta clara y directa, sin necesidad de abandonar lo que se está haciendo.

Además, el chatbot puede adaptarse a necesidades específicas de cada empresa. Un ejemplo concreto de esto es su uso interno en EDISA, donde lo empleamos como apoyo para el cumplimiento de las normativas ISO 9001 y 27001. Gracias a esta configuración, el chatbot facilita el acceso a procedimientos, documentación y buenas prácticas relacionadas con la calidad y la seguridad de la información. Este caso demuestra cómo la funcionalidad puede ajustarse a distintos contextos organizativos, aportando valor real en tareas clave del día a día y fortaleciendo el cumplimiento normativo desde dentro. Y lo más importante: este es solo un ejemplo. La funcionalidad es totalmente extrapolable a otras necesidades empresariales.

Menos interrupciones, más autonomía

Uno de los principales beneficios de esta funcionalidad es la reducción de dependencias entre departamentos. Los diferentes departamentos pueden ganar autonomía, al poder resolver muchas de sus dudas sin necesidad de contactar con soporte o compañeros más experimentados. Esto no solo ahorra tiempo, sino que mejora la productividad y permite avanzar con mayor fluidez.

Un aliado que aprende contigo

Gracias a su base de conocimiento y a su integración con el ecosistema LIBRA, el chatbot puede ir adaptándose progresivamente a las particularidades de cada empresa, ofreciendo respuestas más precisas y contextuales. Además, se puede entrenar para cubrir nuevas necesidades, lo que convierte a este asistente en un recurso vivo, en constante evolución.

Con esta funcionalidad, LIBRA da un paso más hacia una experiencia de usuario más intuitiva, resolutiva y centrada en las personas. Porque cuando la tecnología trabaja a favor de quienes la usan, los resultados se notan.

Y esto, con LUA, ya está ocurriendo.

Start typing and press Enter to search

202504-blog-libra-lua-inteligencia-artifical