EDISA y su compromiso con el futuro del sector camaronero en Ecuador

Hace más de diez años decidimos dar un paso importante: abrirnos camino en Ecuador. Llegamos con la ilusión de compartir nuestra experiencia en soluciones de gestión y con la convicción de que este país tenía un enorme potencial para crecer apoyado en la tecnología. Comenzamos en sectores como la construcción, el agroalimentario, la distribución o la extrusión de aluminio, siempre acompañando de cerca a nuestros clientes y creciendo junto a ellos.

Con el tiempo, fuimos afianzando nuestra presencia en distintas regiones, hasta que en 2023 pusimos rumbo a Guayaquil. Allí nos encontramos con un sector vibrante, lleno de energía y en pleno auge internacional: la acuicultura y, en particular, el camarón. Desde ese momento supimos que teníamos delante una oportunidad única para aportar valor con nuestras soluciones.

El camarón ecuatoriano vive un momento de reconocimiento mundial. Su éxito se debe a la creciente demanda global de proteínas saludables, a la capacidad de adaptarse a estándares de calidad y sostenibilidad cada vez más exigentes y a la incorporación de tecnologías que permiten garantizar la trazabilidad desde el nauplio hasta el consumidor final. Como explica Miguel Arias, responsable de EDISA en Ecuador: “El auge del sector camaronero ecuatoriano se debe a su capacidad de adaptarse a los estándares de calidad y sostenibilidad que exigen los mercados internacionales. Esto, unido a la implementación de nuevas tecnologías, lo ha posicionado como un referente mundial.”

Conscientes de esta realidad, hemos trabajado para adaptar LIBRA ERP a las necesidades concretas de la industria acuícola. Nuestro sistema integra de manera eficiente los procesos en plantas empacadoras y los conecta con plataformas de monitoreo en piscinas, como Aqualink. De esta forma, las empresas pueden acceder a información en tiempo real, anticipar decisiones críticas y garantizar la trazabilidad digital de principio a fin, llevando la gestión “del agua al mundo”.

Además, contamos con LIBRA LUA, nuestro asistente de inteligencia artificial, que interpreta informes, genera resúmenes automáticos y automatiza procesos. Con LUA ayudamos a reducir errores, ahorrar tiempo y tomar decisiones más rápidas y acertadas. Creemos que esta combinación es clave para avanzar hacia una acuicultura 4.0, en la que laboratorios, granjas y empacadoras trabajen con datos compartidos y un mismo objetivo común: reforzar la competitividad del camarón ecuatoriano en los mercados más exigentes del mundo.

También nos sentimos muy cerca del sector gracias a nuestra participación en ferias y eventos. El año pasado estuvimos en la Feria de la Proteína Viva en Quito y en AquaExpo 2024 en Guayaquil. Estas experiencias nos confirmaron la enorme fuerza de la acuicultura en el país y la importancia de estar presentes para escuchar al sector, compartir conocimiento y mostrar cómo la digitalización puede ser un motor de productividad y competitividad.

De cara al futuro, nuestro objetivo es claro: consolidarnos como la solución tecnológica de referencia para la industria del camarón en Ecuador. Queremos acompañar a las empresas en su crecimiento nacional e internacional, y como resume Miguel Arias: “Queremos ser el socio tecnológico que ayude al sector a seguir liderando el mercado mundial, aportando soluciones que integren todos los procesos y que permitan proyectarse hacia nuevos horizontes.”

Del 20 al 23 de octubre de 2025 estaremos en AquaExpo Guayaquil 2025, el evento más importante de la acuicultura en Ecuador.

 

2025-firma-aquaexpo

Start typing and press Enter to search